Esta Unidad Didáctica se relaciona con los objetivos de etapa:
- a), que hace referencia a los valores y normas de convivencia.
- b), que hace referencia al trabajo individual y en equipo.
- c), que hace referencia a la resolución pacífica de conflictos.
- y especialmente el k), que hace referencia a la la salud, la EF y el deporte.
Se vincula con el trabajo de competencias clave, como son:
Se vincula con el trabajo de competencias clave, como son:
- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología puesto que en los juegos planteados, los alumnos deberán desenvolverse en el entorno de manera adecuada y eficaz, resolviendo problemas motores.
- Aprender a aprender, a partir del conocimiento de sí mismo y de sus propias posibilidades y carencias.
- Competencias sociales y cívicas al favorecer el desarrollo de actitudes de cooperación y trabajo en equipo.
- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, al favorecer la capacidad de transformar las ideas en actos.
Esta UD se vincula especialmente con el desarrollo de las inteligencias múltiples:
· Corporal-Cinestésica.
· Lógico-matemática.
Entre los objetivos didácticos de la UD, señalamos:
-Conocer las capacidades físicas básicas.
-Mejorar los niveles de resistencia aeróbica, flexibilidad y fuerza-resistencia.
-Indicar los efectos positivos de la actividad física sobre el organismo.
-Adquirir un comportamiento autónomo en relación con la mejora de la condición física.
Desarrolla contenidos curriculares relacionados de manera directa con:
Acciones motrices individuales en entornos estables.
-El sistema respiratorio.
-Capacidades Físicas Básicas: resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad.
-Juegos que favorezcan las cuatro CFB.
-Circuitos y carreras de relevos.
-Valoración de la propia capacidad física y las mejoras que se consiguen.
-Adecuación del esfuerzo físico a la naturaleza de la tarea que se realiza.
De entre todos los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje establecidos para 5º de Primaria, a modo de ejemplo:
5. Identificar algunos de los efectos del ejercicio físico, la higiene, la alimentación y los hábitos posturales sobre la salud y el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia uno mismo.
5.1 Tiene interés por mejorar la condición física.
5.1 Tiene interés por mejorar la condición física.
5.2. Relaciona los principales hábitos de alimentación con la actividad física (horarios de comidas, calidad/cantidad de los alimentos ingeridos).
5.3. Conoce algunos de los efectos beneficiosos del ejercicio físico para la salud.
6. Incrementar globalmente su condición física comparando resultados y observando los progresos, regulando y dosificando su esfuerzo, ajustando su actuación al conocimiento de sus propias posibilidades.
6.1 Muestra una mejora global de las capacidades físicas orientadas a la salud comparando y valorando sus progresos.
6.3. Adapta la intensidad de su esfuerzo al tiempo de duración de la tarea, siendo capaz de realizar actividades de nivel moderado–vigorosa con una duración entre 10`-14`y descanso activo en función de la intensidad.
A lo largo de la UD, también se muestra el trabajo de los elementos transversales, en concreto:
- La comprensión lectora y la expresión oral y escrita.
- La comunicación audiovisual y las TIC.
- El emprendimiento.
- La educación cívica y constitucional.
Además, debemos de tener en cuenta toda una serie de valores que consideramos necesarios tener en cuenta en nuestra programación y en nuestra actividad diaria con los alumnos, como por ejemplo:
- La igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
- Educación para la salud.
-Educación moral y cívica.
- Educación para la salud.
-Educación moral y cívica.
A lo largo de la UD, también se muestra la relación interdisciplinar fundamentalmente con:
- Área de Ciencias Naturales: conocimiento, práctica y valoración de la actividad física como factor que contribuye a la salud y la calidad de vida.
- Área de Matemáticas: cálculo mental en la toma de pulsaciones, y apreciación de distancias en los juegos, para fintar y no ser cogido.
- Área de Lengua: corrección de las expresiones de nuestros alumnos y lectura de las fichas de la unidad.